Espeletia Mutis ex Bonpl.

Género propio de los páramos andinos

Existen cerca de 88 especies en este género de las cuales hay 3 reportadas para el Páramo de Chingaza

Las plantas del género Espeletia son arbustos de troncos gruesos, con hojas generalmente cubiertas de pelos y dispuestas en espiral formando rosetas muy densas. Generalmente tienen inflorescencias amarillas

En el Páramo de Chingaza estas son las plantas que dominan el paisaje y crecen en todo tipo de hábitat. Las plantas de este género son conocidas como "Frailejones"

REVISIONES RECIENTES

XXXXXXXXX

Especies en el Páramo de Chingaza

Espeletia grandiflora Humb. & Bonpl. Esta especie es bastante común y crece principalmente en lugares secos. Las infloresecencias son muy largas y generalemente sobrepasan la longitud de las hojas en la parte superior de la planta

CG-113 DSCN3687.JPG DSCN3688.JPG DSCN3690.JPG

Sin col 1 49ASTespgrab1.JPG 49ASTespgrad1.JPG 49ASTespgraf1.JPG

Sin col 2 DSCN3663.JPG DSCN3665.JPG DSCN3664.JPG DSCN4896.JPG

Espeletia killipii Cuatrec. Esta especie crece principalmente en lugares inundados o muy húmedos. Los peciolos son muy largos y las inflorescencias son igual o un poco más largo que las hojas pero no en la parte superior, sino en la parte media de la roseta, formando así un anillo de flores alrededor de las hojas

CG-111 DSCN3892.JPG DSCN3888.JPG DSCN3889.JPG DSCN3895.JPG DSCN3897.JPG DSCN3899.JPG DSCN3900.JPG

Sin col 1 49ASTespkilb3.JPG 49ASTespkilc1.JPG

Sin col 2 DSCN6047.JPG DSCN6049.JPG DSCN6054.JPG DSCN6050.JPG DSCN6051.JPG DSCN6052.JPG

Sin col 3 DSCN5739.JPG

Espeletia uribei Cuatrec. Esta especie es bastante alta y generalmente crece en lugars un poco más boscosos que las otras especies, es por ésto que esta especie se encuentra principalmente en los límites inferiores del páramo

Sin col 1 DSCN3785.JPG DSCN3788.JPG DSCN3789.JPG

Sin col 2 DSCN3893.JPG DSCN4031.JPG DSCN4032.JPG

Espeletia sp.

Sin col 1 49ASTesp3c1.JPG

Sin col 2 49ASTespsp1b3.JPG 49ASTespsp1b4.JPG 49ASTespsp1b6.JPG

Sin col 3 49ASTespsp2b1.JPG


© 2001 Universidad de los Andes, Bogotá